lunes

Propuesta 4 de cómo hacer una buena clase de CCNN

Un aspecto importante a considerar para realizar una buena clase de Ciencias Naturales dice relación con propiciar la expresión oral de los procesos y las conclusiones que los niños van extrayendo en cada actividad de aprendizaje que realizan.
Esto implica no sólo compartir los puntos a los que se ha llegado luego de un debate grupal o una reflexión personal, sino que ayuda considerablemente a estructurar los aprendizajes logrados con la actividad realizada, lo que implica alcanzar una metacognición adecuada con los objetivos propuestos por el docente, así como también por los mismos estudiantes.

El expresar oralmente una conclusión no sólo se logra por medio de la puesta en común o conversación, sino que también a través de otras actividades, tales como el debate, la discusión, la presentación (o disertación), e incluso la explicación al curso de algún organizador gráfico, y otras modalidades que apuntan a la consecusión del mismo propósito.

Esta opción no sólo propicia la aprehensión de contenidos conceptuales, sino que implica trabajar una habilidad de pensamiento científico de gran importancia, como es el Comunicar. Asimismo, desarrolla contenidos actitudinales, como el respeto por los compañeros, el respeto por los turnos para hablar, el escuchar a los demás, y otros que son de gran relevancia para una sociedad como la nuestra.

domingo

¿Qué ideas o conceptos son totalmente nuevos para mí? ¿por qué?

Un concepto que para mí fue novedoso fue la Pizarra Digital Interactiva. Si bien sabía que existían, no tenía conocimiento de que en Chile ya contábamos con este provechoso recurso.
Como mencionaba, tenía conocimiento de que la PDI se había implementado con éxito en algunas escuelas de Barcelona, tanto en Educación Parvularia como en Educación Básica. Sin embargo, desconocía que dicha tecnología había llegado a nuestro país, y por lo visto, para quedarse.
Lo novedoso fue entender que esta pizarra tiene un sinfín de provechos que se le pueden sacar, y que no es sólo aplicable al área de las Ciencias Naturales, sino que es posible utilizarla para todos los subsectores. No contenta con eso, me di cuenta de que con ella se pueden trabajar no sólo contenidos conceptuales, sino que también habilidades de pensamiento científico, lo que sin duda alguna representa un excelente recurso para implementar en nuestras clases.
No obstante, y aún cuando esta tecnología ha llegado al país, todavía resulta algo costosa para los colegios, y en las instituciones escolares que tienen la dicha de contar con una PDI en sus dependencias, se ponen varios obstáculos para su utilización, cosa que vivencié en el desarrollo de mi voluntariado por las ciencias (REVOLCI).
Además, me pareció "revolucionario" el hecho de que el software para diseñar actividades con la PDI fuera tan simple de utilizar, y que fuera posible agregarle diversos recursos que ofrece internet, tales como archivos en flash, imágenes, noticias, "recortes" de sitios web, y otros muchos elementos multimediales que hacen de la PDI un excelente material para la clase con niños, ahorrando tiempo y siendo bastante más interactiva que un papel, aunque como todo en Educación, depende del uso que se le dé.
Por lo tanto, este es uno de los elementos que se constituye como un concepto nuevo para mí, y que agradezco haber conocido, puesto que me ayudará a planificar clases que sean más cercanas a los niños y que al mismo tiempo, se adecúen a su contexto, el de la sociedad globalizada actual.


Propuesta 3 de cómo hacer una buena clase CCNN

Una buena clase debe comenzar por conocer los conceptos previos que los estudiantes posean respecto al tema que se va a estudiar, por lo que como docentes, debemos procurar la implementación de actividades y la utilización de instrumentos que nos permitan obtener información en relación a estos esquemas mentales que los niños traen, y que serán los que a través de nuestra intervención docente, y del proceso que ellos realicen, se verán modificados.
Es por eso que una buena clase debe contemplar este aspecto, en cualquiera de las fases del ciclo de aprendizaje.
Evidentemente, dependiendo del momento del ciclo en el que nos encontremos, esta consideración irá variando. Esta información no será recabada de igual manera en la fase exploratoria que en la de desarrollo conceptual, así como tampoco lo será en la fase de aplicación, puesto que en la primera de ellas, los conocimientos previos son uno de los pilares de dicha etapa, mientrsa que en la fase de desarrollo conceptual nos enfocaremos en descubrir los conocimientos previos que los niños traen de la fase anterior, acción que repetiremos en la fase de aplicación, específicamente en las etapas de inicio de las clases que correspondan a estas dos últimas fases.

¿Por qué es importante saber lo que nuestros alumnos conocen y/o conceptualizan?
Porque el proceso de enseñanza aprendizaje debe estar centrado en los estudiantes, y por lo tanto, las estrategias que apliquemos, las actividades que planifiquemos, los métodos que utilicemos, los recursos que propongamos deben estar definidos por los avances que nuestros niños vayan teniendo, y deben adecuarse a su contexto y características particulares.

Es por ello que los conocimientos previos de nuestros alumnos no dejan de ser un tema menor para diseñar las clases y actividades de aprendizajes que les propongamos, puesto que no son unas páginas en blanco, sino que todo lo contrario, y por lo mismo es que debemos propiciar que dichas estructuras vayan modificándose adecuadamente, y permitan a los niños comprender el mundo que los rodea.

3. ¿Qué sabía de lo visto y en clases y me parece novedoso de trabajarlo cuando haga clases de CCNN?

De los recursos que hemos trabajado en la capacitación del CIE, hay algunos que yo ya conocía, como por ejemplo, el blog, el cual he utilizado siempre para otros fines. No obstante, carecía de la noción de que éste se podía utilizar con un enfoque pedagógico, descubrimiento que me pareció muy agradable dadas las múltiples opciones que se pueden trabajar con esta herramienta.

Considero eso sí, que el blog tiene un gan potencial para ser trabajado a partir de NB2, puesto que requiere de bastante lectura. Además, en el blog se pueden añadir imágenes y videos, lo que lo constituye en una gran herramienta multimedial con la que preparar actividades y trabajar diversos contenidos, así como también, fomentar tanto la inclusión de comentarios por parte de los alumnos, como la fabricación de un blog personal de cada uno de ellos.
En NB1 también es factible su utilización, pero nos vemos obligados a exponer artículos que contengan menos cantidad de palabras, de modo que la hora de ciencias no se vaya en la lectura del blog, sino que se trabaje efectivamente el contenido de Ciencias Naturales.

En cuanto a las páginas web, también había trabajado en su confección anteriormente, pero sin darle el enfoque educativo que aprendimos en el CIE. También me parece muy interesante el trabajar contenidos de Ciencias Naturales a partir de las páginas web, otorgándole un objetivo claro y ejecutable.
Este recurso facilita su utilización desde NB1, pues se pueden integrar en él juegos o videos que no requieran de tanta lectura, lo que para los niños más pequeños puede resultar más alcanzable.

Es así, entonces, como las TIC's se pueden ir incorporando paulatinamente en la clase de Ciencias Naturales, dando la posibilidad a nuestros alumnos de desarrollar habilidades de pensamiento científico a través de otros materiales, los que pueden resultar más cercanos a ellos.

Propuesta 2 de cómo hacer una buena clase CCNN

Para realizar una buena clase de Ciencias Naturales creo conveniente que los niños tengan la posibilidad de hacer una salida a terreno. Este terreno puede ser el patio, la plaza más cercana al establecimiento u otro sector aledaño al colegio, por lo que la visión de la salida a terreno como algo complejo de organizar y realizar debe anularse.

En la salida a terreno los niños tienen la posibilidad de explorar áreas diferentes, con focos distintos. Así, si un grupo desea conocer la diversidad de especies que se encuentran bajo tierra, otro grupo perfectamente puede estudiar los diferentes tipos de hojas que presentan las plantas, e incluso otro podría centrarse en los diferentes tipos de tierra en los que habitan ciertos seres vivos, y cómo influye en la vida de éstos que se trate de un tipo de tierra o de otro.

Las opciones son muchísimas, y para los niños resulta realmente significativo por dos importantes razones.

En primer lugar, se trata de un espacio cercano, perteneciente a su entorno y al cual ven y/o asisten con regularidad; por lo mismo, conocer la diversidad de especies que habitan en dicho lugar y las condiciones en las que se encuentran los lleva a preocuparse especialmente por ellas, versus otro lugar al cual visitan por primera vez.

En segundo lugar, el que puedan explorar, manipular, investigar directamente -y no por medio de fotografías o libros- implica un desarrollo de habilidades científicas tales como la observación, la formulación de hipótesis, la descripción y la formulación de preguntas que den paso a nuevas investigaciones por parte de los estudiantes.

Es por ello que como docentes debemos incluir la salida a terreno como una experiencia de aprendizaje en la cual el niño se involucra activamente y casi sin darse cuenta, desarrolla habilidades de pensamiento científico y se adentra en los contenidos del área de las Ciencias Naturales.

¿En qué medida los objetivos de la enseñanza de las CCNN Ud. vivió como estudiante de EGB o la ha visto en sus prácticas profesionales?

Pese a todo lo que hemos estudiado hasta el momento, a la importancia de desarrollar habilidades de pensamiento científico y a vivir la enseñanza de las ciencias de una manera experimental, manipulando y construyendo modelos de conocimiento desde una manera activa, he podido constatar que en la realidad esto no ocurre así.
Mis años como estudiante de Educación General Básica -e inclusive de Enseñanza Media- estuvieron marcados por clases expositivas, en las que el profesor o la profesora se dedicaba a dictarnos o copiar en la pizarra algún párrafo que explicara el contenido, pero no había de por medio una actividad que nos involucrara con lo visto.

Ha pasado ya bastante tiempo desde aquella época, y he podido observar a lo largo de mis prácticas que el panorama lamentablemente no ha variado de manera significativa. He visto cómo en las aulas del siglo XXI se reproduce un modelo de enseñanza basado en un alumnado que sólo recibe lo que el profesor dice, al estilo de la tábula rasa de Locke, en el que los docentes deben plasmar contenidos en estas mentes vacías que son sus alumnos.

Considero que aún cuando las investigaciones y teorías recientes dan cuenta de la importancia de cambiar este esquema de enseñanza, para los profesores resulta más cómodo -si se quiere- utilizar los mismos códigos y patrones que sus propios profesores utilizaron con ellos durante su formación escolar.

Es por eso que además de esta pseudo comodidad, cambiar el modo de enseñar puede resultar aterrador para quienes ya llevan algunos años inmersos en el sistema educativo. Adentrarse en una educación que tiene como principal foco al estudiante es un paso que muchos docentes prefieren no dar, desechando con ello la posibilidad de formar no sólo a hombres y mujeres pensantes, críticos y reflexivos, sino que también, a buenos ciudadanos.

viernes

Propuesta 1 de cómo hacer una buena clase CCNN

Para llevar a cabo la clase de Ciencias Naturales, es necesario que los niños sepan exactamente qué se va a realizar durante ésta. Es importante también que el trabajo en clases sea colaborativo, es decir, que los niños trabajen efectivamente en grupo (y no se dividan el trabajo para realizar cada uno una parte), y entre todos los integrantes vayan elaborando las respuestas a lo solicitado, lo que implica la comprensión del contenido, el debate y un ejercicio de apoyo entre los compañeros del grupo.
Pero una buena clase no debiese terminar en el trabajo por grupos, sino que además, debe haber un intercambio de opiniones a nivel de curso, lo que sirve para añadir elementos nuevos a las respuestas de cada grupo. Todo este proceso debe estar conducido por el docente, quien además de haber planificado la actividad cuidadosamente y con anterioridad, aclara dudas y presenta nuevas interrogantes a los estudiantes.

En esta propuesta de clase trabajaremos en el laboratorio de computación. Una vez allí, el curso se dividirá en grupos de dos o tres integrantes como máximo. Lo que haremos será confeccionar un fichero con los sitios web que nos parezcan más útiles para aprender sobre ciencias.

Para ello, cada grupo navegará por internet y escogerá 5 portales que consideren son los más apropiados para aprender y extraer información relevante respecto a este subsector de aprendizaje.

Una vez que los hayan escogido, llenarán una ficha que indique dirección URL, nombre de la página, recursos que se pueden encontrar allí, una breve descripción del sitio (redactada de tal manera que quienes no lo hayan visitado puedan hacerse un panorama general de éste) y algún elemento específico que les llame la atención del sitio y que quieran compartir con sus compañeros (algo así como un "gancho promocional" de la página visitada).

Finalmente, expondrán a sus compañeros las cinco fichas confeccionadas y escogerán un sitio en particular para que todos podamos verlo de manera breve.

Se debe prestar especial atención a los sitios que visitan los estudiantes, para que las direcciones que los grupos aporten no se repitan, de manera que el fichero contemple la mayor cantidad de websites útiles.

Una vez que todos los grupos han entregado su trabajo, se procederá a reunirlos en una carpeta que quedará en el aula para que todos puedan revisarla cuando lo necesiten. Esta carpeta debe llevarse al laboratorio de computación cada vez que el trabajo se realice en dicho lugar.
También puede realizarse un panel mural -o añadir alguna nota en el diario mural de la sala- con las direcciones de aquellos portales que los niños consideren más atractivos y de mayor utilidad.